• Bienvenido a su nuevo sitio en Mil Aulas

    ¡Ya puede empezar a crear cursos!

    Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje de código abierto que permite a los educadores crear y administrar cursos en línea. Ofrece una variedad de herramientas y recursos para organizar el material del curso, crear actividades y cuestionarios, alojar discusiones en línea y hacer un seguimiento del progreso de los estudiantes.

    La plataforma es altamente personalizable y puede adaptarse a las necesidades específicas de cada institución o curso. Esto significa que los educadores pueden crear cursos que se ajusten a sus objetivos y metodologías, y personalizarlos para el aprendizaje de cada estudiante. Moodle también admite tanto entornos de aprendizaje síncronos como asíncronos, lo que permite a los educadores organizar eventos en vivo y proporcionar recursos para el aprendizaje a su propio ritmo.

    Moodle es ampliamente utilizado en instituciones educativas de todo el mundo, desde escuelas primarias hasta universidades. También es popular en programas de formación profesional y empresarial. Además, la plataforma es accesible para usuarios de diferentes habilidades y necesidades, lo que la hace inclusiva para todos los estudiantes.

    La comunidad de Moodle es activa y diversa, compuesta por educadores, desarrolladores y usuarios de todo el mundo. La comunidad contribuye al desarrollo y mejora continua de Moodle, y proporciona soporte, recursos y documentación para los usuarios. La plataforma también ofrece una gran cantidad de recursos y herramientas para mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar la colaboración y el aprendizaje interactivo.

    Enlaces de interés:


    (Puede editar o eliminar este texto)

Available courses

El curso busca desarrollar en los estudiantes habilidades para comprender y analizar procesos históricos, geográficos, políticos, económicos y culturales a nivel nacional y mundial. 

Objetivos generales:

°Comprender las interacciones entre las sociedades y su entorno geográfico: Analizar cómo las condiciones geográficas han influido en el desarrollo de las civilizaciones y cómo las sociedades han transformado su entorno.
° Identificar y explicar las características de las civilizaciones antiguas y su legado: Estudiar las principales civilizaciones de la antigüedad, sus estructuras políticas, sociales, económicas y culturales, y su impacto en el mundo contemporáneo.
° Analizar los procesos de expansión, intercambio y conflicto entre culturas: Examinar cómo las interacciones entre diferentes pueblos han dado lugar a procesos de conquista, colonización, comercio e intercambio cultural.
° Desarrollar habilidades de pensamiento crítico y análisis de fuentes históricas: Fomentar la capacidad de interpretar y evaluar diferentes tipos de fuentes históricas, comprendiendo su origen, propósito y contexto.
° Valorar la diversidad cultural y el patrimonio histórico: Reconocer la importancia de la diversidad cultural y la preservación del patrimonio como elementos fundamentales de la identidad nacional y global.
 
Para el cumplimiento de estos objetivos, se abordaran los siguientes temas, los cuales permitirán el desarrollo de las clases y la adquisición de aprendizajes básicos de los estuantes: 
 
1. Las civilizaciones antiguas
• Mesopotamia, Egipto, India y China
• Organización política, económica, social y cultural
• Avances científicos y tecnológicos
 
2. Civilizaciones clásicas
• Grecia antigua: democracia, filosofía, arte, mitología
• Roma antigua: república, imperio, derecho romano, expansión territorial
 
3. Civilizaciones precolombinas
• Mayas, aztecas e incas
• Organización política y social
• Religión, arquitectura y economía
 
4. La Edad Media
• Caída del Imperio romano y surgimiento del feudalismo
• La Iglesia y el poder en la Edad Media
• Las cruzadas y el islam medieval
• La vida cotidiana en la Edad Media
 
5. La Edad Moderna 
• Renacimiento y Humanismo
• Grandes descubrimientos geográficos
• Conquista de América y sus consecuencias
• Intercambio cultural, económico y biológico entre Europa y América
 
6. Historia nacional 
• Pueblos originarios
• Conquista y colonización
• Organización del territorio
• Primeros contactos entre culturas indígenas y europeas.
 
El estudio de Historia es fundamental en la Licenciatura en Ciencias Sociales, ya que permite a los estudiantes comprender los procesos históricos que han configurado las sociedades actuales. A través del estudio de la Historia, los estudiantes pueden identificar patrones, contextos y dinámicas sociales que han influido en el presente, lo cual es clave para el análisis de fenómenos sociales.
 
Objetivos de aprendizaje:
 
1. Reconocer las características fundamentales de las civilizaciones antiguas y su legado, comprendiendo su importancia en la formación del pensamiento, las instituciones y la cultura occidental y mundial.
 
2. Explicar los procesos históricos de la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna, identificando transformaciones políticas, sociales, económicas y religiosas.
 
3. Analizar los procesos de conquista y colonización de América, reconociendo los encuentros, conflictos e intercambios culturales entre pueblos indígenas, europeos y africanos.
 
4. Ubicar temporal y espacialmente los principales hechos históricos estudiados, utilizando líneas de tiempo y mapas, y comprendiendo los conceptos de cambio, permanencia, simultaneidad y causalidad.
 
5. Interpretar fuentes primarias y secundarias de información histórica, desarrollando habilidades para cuestionar, comparar y formular conclusiones.
 
6. Valorar la diversidad cultural y el patrimonio histórico, como elementos clave para fortalecer la identidad y el respeto hacia otras culturas.

En este curso se inicialmente se identificarán los saberes previos de los estudiantes, acerca de la geografía a nivel mundial. A partir de esos conocimientos comenzaremos el proceso de enseñanza aprendizaje.